Alfonso Ruiz de Aguirre

Arde Troya

Amargord, 2006

La portada es un dibujo de Carmen Ruiz de Aguirre Zamora.

 

Dimas Orozco, un ingeniero aquejado de un trastorno obsesivo-compulsivo que lo hace insoportable a los demás, trata de sabotear los proyectos de DEMÉTER, la consultora donde trabaja, como venganza por las precarias condiciones laborales que ésta le impone. Un buen día consigue entrar en el ordenador de su jefe y se encuentra con un documento que se le antoja comprometedor para su empresa: alguien trata de recalificar unos terrenos para poder construir en ellos, a pesar de que ocupan una zona de protección especial de la avutarda. Lo que comienza siendo una travesura muestra inmediatamente su cara peligrosa cuando Dimas se da cuenta de que un matón lo vigila. Con la ayuda de una amiga periodista y la de su abuelo, militar retirado, manteniendo siempre un arriesgado equilibrio entre la payasada y la heroicidad, comienza una investigación que conduce al lector ante una peligrosa secta milenarista disparatadamente relacionada con la New Age, que asegura ocuparse de los toxicómanos, pero que oculta un terrible secreto y los intereses más oscuros. La voz de los distintos narradores se va alternando para mostrarnos a unos seres infelices que intentan llenar el vacío de sus vidas con una fe a la que no le exigen solidez, sino esperanza, y a otros capaces de aplicar las técnicas del Mercado a la espiritualidad. Ecología, solidaridad, ONGs de dudosa catadura, trabajos basura, dificultades para la compra de la vivienda y religiones de la Nueva Era configuran el marco en el que se manejan unos personajes que no pretenden ser el símbolo de la Generación X ni de la Y, pero que se ven obligados a sobrevivir en una sociedad cambiante y en continua crisis de valores.

 

Podéis verme presentando la novela en 

www.conoceralautor.com